Seleccionar página

Sobre mi

Buenaventura-Rodríguez

Me llamo Buenaventura Rodríguez y soy licenciado en Biología Celular y Molecular.

Estudié biología por que creo que nada hay más sorprendente que la existencia misma de vida.

He sido un bichófilo toda mi vida y, consecuentemente, no encontré nada mejor que estudiar que aquello que tuviese algo que ver con bichos.

A la biología llegué de rebote, pues mis posibilidades me impedían desplazarme para poder estudiar veterinaria.

En quinto de carrera tuve la oportunidad de trabajar como becario en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología en La Laguna,Tenerife. Esto marcó mis ambiciones.

Supe que mi entorno de autorealización estaba un un laboratorio. Entre matraces, reactivos, microscopios y placas de petri.

Sin embargo no siempre nos dedicamos a aquello que nos llama. Al final, las circunstancias determinan el camino que sigues.

Así que me dediqué a comercializar equipos de laboratorio hospitalario durante unos años. Luego terminé fundando mi propia empresa en un sector que nada tenía que ver ni con los bichos ni con los laboratorios.

Tuvieron que pasar treinta y tres años para tener la oportunidad de asomarme de nuevo al entorno de matraces, microscopios y placas de petri.

Volviendo al laboratorio

Empecé con vocación de negocio  a cultivar setas. Ello me llevó a implicarme cada vez más en la intimidad de los hongos. Como se reproducían, que tipo de reproducción sexual tenían y como podía obtener las mejores cepas para cultivar.

Para el estudio de los hongos tuve que dotarme de un pequeño laboratorio.

Disponía de un equipamiento modesto, aunque con un control de contaminantes razonablemente eficaz.

El comienzo con el cultivo in vitro de plantas

El cultivo de los hongos y el impulso del nuevo negocio dedicado a la producción de micelio ya era un trabajo absorbente cuando el propietario de una explotación agrícola me pidió que desarrollase el cultivo in vitro de una planta.

Se trataba de una planta ornamental del género Heuchera que era difícil de multiplicar, lo que le obligaba a importarla con unos costes elevados.

Descubrí que el cultivo in vitro de las plantas era mucho más difícil que el de hongos.

No solo tenías que luchar contra los contaminantes del cultivo y encontrar la combinación idónea de nutrientes para el cultivo.

En el caso de las plantas tenías que trabajar con hormonas. Además tenías que trabajar con combinaciones infinitesimales de ellas.

Por si fuese poco, había que formular diferentes medios de cultivo y diferentes combinaciones de hormonas a lo largo del cultivo in vitro de la planta.

Unos medios, condiciones y combinaciones de hormonas para inducir la multiplicación de las células vegetales. Otros diferentes para la inducción de tallos y hojas. Otros para las raíces. Si contar luego con la aclimatación de la planta fuera de las condiciones de laboratorio.

Varios meses después, conseguí llevarle a este amigo las primeras plantas conseguidas mediante cultivo in vitro.

plantas de Heuchera

Plantas de Heuchera obtenidas por cultivo in vitro

¿Por qué no empezar una empresa de cultivos in vitro?

Mientras estaba poniendo a punto el cultivo in vitro de la planta ornamental, un amigo me hace partícipe de un problema.

Quería sembrar una pequeña finca con aguacateros y tenía dificultades para conseguir la planta.

Los aguacateros se pueden obtener de semillas del fruto, como la mayoría de las plantas. Sin embargo es mejor sembrar un portainjerto o patrón (una variedad más vigorosa y resistente a enfermedades) y luego hacerle un injerto para obtener el árbol con la fruta que queremos.

En el caso del aguacatero, la demanda de cultivo es tan elevada que no existen suficientes ejemplares para obtener la semilla del patrón.

Una de las ventajas de los cultivos in vitro es precisamente esa. Partiendo de una sola planta madre podemos sacar infinidad de clones o plantas que son copias exactas (al menos en teoría).

Así que, ya avanzado el cultivo del patrón de aguacate, me decidí a probar si había agua en la piscina de los cultivos in vitro de plantas.

Y aquí estoy. Aprendiendo trucos y técnicas nuevas para sacarle algún que otro secreto a las plantas y conseguir multiplicarlas en el pequeño confinamiento de mi laboratorio.