Aumenta las ventas de tu vivero con el Cultivo in Vitro de Plantas

Producción a gran escala

Permite la multiplicación masiva de plantas en un espacio reducido, lo que resulta en una mayor cantidad de ejemplares en menos tiempo.

Plantas libres de enfermedades

El cultivo in vitro se realiza en condiciones controladas, lo que asegura que las plantas estén libres de patógenos y enfermedades.

Optimización del espacio

No necesitas comprar más terrenos o hacer invernaderos. Menor espacio, mayor rendimiento, perfecto para viveros en expansión.

¿Qué es el cultivo in vitro?

Consiste en tomar una pequeña porción de una planta (un explante) y colocarla en un medio nutritivo estéril. Este medio proporciona todos los nutrientes que la planta necesita para crecer y desarrollarse, sin la influencia de factores externos como plagas, enfermedades o condiciones climáticas adversas.

Se denomina micropropagación cuando la finalidad del cultivo in vitro es obtener muchas plantas.

Cuales son las etapas de la micropropagación de plantas

Permite obtener un gran número de plantas genéticamente idénticas (clonación) a partir de una sola planta madre. Etapas:

  1. Selección de la planta madre: Se elige una planta con características deseables, como resistencia a enfermedades, alta producción de frutos o flores vistosas.
  2. Obtención del explante: Se toma una pequeña muestra de tejido de la planta madre, como un brote, una hoja o un fragmento de tallo.
  3. Esterilización: El explante se esteriliza para eliminar cualquier microorganismo que pueda contaminar el cultivo.
  4. Cultivo en medio nutritivo: El explante se coloca en un medio de cultivo especial, que contiene todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.
  5. Multiplicación: El explante comienza a producir nuevos brotes y raíces, formando pequeñas plántulas.
  6. Enraizamiento: Las plántulas se transfieren a otro medio de cultivo para estimular el desarrollo de raíces.
  7. Aclimatación: Una vez que las plantas están suficientemente desarrolladas, se aclimatan a las condiciones ambientales exteriores antes de ser trasplantadas al suelo.

¿Para qué sirve el cultivo in vitro de plantas?

  • Producción masiva de plantas: Permite obtener grandes cantidades de plantas en poco tiempo, lo que es ideal para la agricultura.
  • Conservación de especies: Se utiliza para preservar especies en peligro de extinción o para recuperar poblaciones de plantas dañadas por desastres naturales.
  • Obtención de plantas libres de virus: Al cultivar plantas a partir de tejidos meristemáticos (células no diferenciadas), se pueden obtener plantas libres de virus y otras enfermedades.
  • Producción de plantas transgénicas: Se pueden introducir genes de otras especies en las plantas cultivadas in vitro para obtener características deseables, como resistencia a herbicidas o mayor valor nutricional.

¿Cómo el cultivo invitro puede ayudar a un vivero?

La micropropagación de plantas permite a los viveros:

  • Tener una capacidad ilimitada de producción: se eliminan las limitaciones de espacio, recursos o personal. Subcontratar la micropropagación permite producir grandes cantidades de plantas de manera eficiente sin necesidad de ampliar la infraestructura.
  • Responder rápidamente a pedidos: algunas plantas tienen ciclos largos de crecimiento o son difíciles de propagar. El cultivo in vitro permite acelerar la producción y disponer de plantas listas para la venta más rápidamente.
  • Plantas genéticamente iguales: es una técnica de propagación asexual. Todas las plantas son clones de la planta madre, con lo que sus características y rendimiento serán iguales.
  • Control de enfermedades: La micropropagación garantiza plantas libres de patógenos.

¿Por qué un cultivo in vitro en Canarias?

El cultivo in vitro de plantas en Canarias es especialmente útil por varias razones clave:

  • Aislamiento geográfico: Canarias está alejada del continente y es un territorio frágil desde el punto de vista ecológico. Las importaciones de plantas no solo son costosas, sino que además están sometidas a rigurosos controles fitosanitarios.
  • Producción rápida y eficiente: A través de técnicas in vitro, se puede producir una gran cantidad de plantas en un espacio reducido y en menos tiempo comparado con los métodos tradicionales. Esto es especialmente valioso en un entorno como Canarias, donde el terreno cultivable es limitado.
  • Conservación de especies: Canarias es hogar de muchas especies endémicas, algunas en peligro de extinción. El cultivo in vitro permite la propagación y conservación de estas especies, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad local.
  • Aporte a la agricultura y viveros: El cultivo in vitro es una herramienta poderosa para viveros y empresas agrícolas que deseen producir plantas libres de enfermedades, aumentar la productividad y desarrollar nuevas variedades adaptadas a las condiciones locales.
  • Innovación y desarrollo económico: Canarias se encuentra en una zona subtropical, lo que facilita el cultivo de especies que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y diversificación económica.
Scroll al inicio